Thursday, March 26, 2015

NASA's Opportunity Mars Rover Finishes Marathon, Clocks in at Just Over 11 Years

This illustration depicts some highlights along the route as NASA's Mars Exploration Rover Opportunity drove as far as a marathon race during the first 11 years and two months after its January 2004 landing in Eagle Crater. The vehicle surpassed marathon distance of 26.219 miles (42.195 kilometers) with a drive completed on March 24, 2015, during the 3,968th Martian day, or sol, of Opportunity's work on Mars. For this map, north is on the left.

Image Credit: 
NASA/JPL-Caltech/Cornell Univ./USGS/Arizona State Univ.
Fuente: NASA

Samantha Cristoforetti participa desde el espacio en la II Jornada Internacional de Mujer y Aeronaútica

  • Samantha Cristoforetti desde la ISS 26/03/2015
26 marzo 2015
La astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional, se dirigió esta mañana a las mujeres: “En Europa y en todo el mundo necesitamos que más jóvenes escojan carreras científicas y técnicas”, dijo. “Son ámbitos dónde aún necesitamos aumentar la contribución de mujeres, y espero que la exploración espacial sea fuente de inspiración para ellas, como lo ha sido para mí”. Su mensaje grabado se escuchó en la II Jornada Internacional de Mujer y Aeronáutica, celebrada esta mañana, en Madrid. 
En la jornada, organizada por Fly News y Aeropress, mujeres con cargos de responsabilidad en empresas del sector aeroespacial analizaron el equilibrio de géneros actual en un sector en que el porcentaje de mujeres, en especial en puestos directivos, ha sido tradicionalmente escaso.
Maite Trujillo, Ingeniera de Sistemas de la ESA, resaltó la importancia de que mensajes como el de la astronauta de la ESA lleguen alto y claro a la sociedad. Ella escogió su carrera “porque me gustaba mucho el espacio; al escuchar esta mañana las palabras de Samantha hubiera querido ser yo, la que se encontraba en la Estación Espacial Internacional”.
Para Silvia Lazcano, responsable de Investigación y Tecnología en Airbus Operations, la situación “ha mejorado mucho” respecto a hace tres décadas, cuando ella inició la carrera.  Pero Lazcano afirma también que la visibilidad y el reconocimiento social de las mujeres en este ámbito sigue siendo pobre: “Se sigue admirando mucho más a la mujer modelo que a las ingenieras. Esperaba que las cosas hubieran cambiado más rápido”. 

Participantes de la II Jornada Internacional de Mujer y Aeronáutica
Las demás ponentes -Mónica Martínez, presidenta de GMV;  Nieves Lapeña, directora técnica en el Centro de Investigación y Desarrollo de Boeing Europa;  y Andrea Iglesias, consultora en la Dirección de Sistemas de Defensa y Seguridad de Isdefe-  coincidieron con ella.
“Hay sin duda margen de mejora”, dijo Mercedes Oliver, vicepresidenta de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España. Como dato, recordó que las mujeres ocupan entre el 7 y el 8 por ciento de los puestos directivos en Airbus España.
Maite Trujillo resaltó la necesidad de aplicar medidas de conciliación reales, como el disponer de horarios flexibles. También debe primar la cultura de la productividad, frente a la de la permanencia en el lugar de trabajo: “Lo importante es que hagas tu trabajo bien, y no lo harás mejor por estar más horas”.
Desde la ESA se sigue una política de igualdad de oportunidades con el propósito de incrementar la presencia de mujeres, particularmente en los campos de ingeniería y científicos y en cargos de responsabilidad.  La ESA defiende la conciliación familiar y laboral y ha llevado a cabo un gran número de iniciativas, cómo trabajo a tiempo parcial o flexibilidad en el horario, entre otras.
Fuente. ESA es

El Viento de los Agujeros Negros puede detener la Formación de Estrellas

El viento de un agujero negro arrastra el gas de una galaxia
26 marzo 2015
Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA, los astrónomos han descubierto que el viento generado por un agujero negro está barriendo la galaxia en la que se encuentra, llevándose consigo la materia prima necesaria para formar nuevas estrellas.
Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias, y son objetos extremadamente densos y compactos cuya masa puede ser millones o miles de millones de veces superior a la de nuestro Sol. 
Muchos de ellos, como el que ocupa el centro de nuestra Vía Láctea, son relativamente pasivos, pero otros están destruyendo su entorno con gran voracidad.
El viento de un agujero negro
Los agujeros negros no sólo engullen el gas que los rodea; a veces también lo expulsan en forma de potentes chorros o vientos. Los astrónomos sospechaban desde hace tiempo que estos escapes de materia podrían ser los responsables de vaciar a las galaxias de gas interestelar, y en particular de las moléculas a partir de las que se forman las nuevas estrellas. 
Con el paso del tiempo estos vientos acabarían afectando a la actividad de formación de estrellas en la galaxia, pudiendo llegar a detenerla por completo. 
Sin embargo, hasta la fecha no se había logrado estudiar este proceso. Los astrónomos habían detectado fuertes vientos en las inmediaciones de los agujeros negros gracias a los telescopios de rayos X, y habían descubierto escapes de gas a gran escala a través de las observaciones en el infrarrojo, pero nunca habían observado estos dos fenómenos en una misma galaxia. 
Un nuevo estudio acaba de cambiar el panorama, al lograr observar los vientos a pequeña y a gran escala desencadenados por un mismo agujero negro.
La galaxia IRAS F11119+3257
“Es la primera vez que vemos un agujero negro supermasivo en acción, barriendo los depósitos de gas de su galaxia”, explica Francesco Tombesi, del Centro Goddard de la NASA y de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, quien dirigió la investigación publicada ayer en la revista Nature
Al combinar las observaciones realizadas por el satélite europeo Herschel en las longitudes de onda del infrarrojo con los nuevos datos en la banda de los rayos X recogidos por el satélite japonés-americano Suzaku, los astrónomos han sido capaces de comparar los vientos en las inmediaciones del agujero negro central con sus efectos a gran escala, arrastrando las reservas de gas de la galaxia IRAS F11119+3257. 
Los vientos empiezan siendo locales y fuertes, con ráfagas que alcanzan el 25% de la velocidad de la luz y que son capaces de arrastrar una masa solar de gas al año. 
A medida que se alejan del agujero negro central los vientos se frenan, pero consiguen empujar fuera de la galaxia una cantidad de gas equivalente a cien veces la masa de nuestro Sol.
Escape de gas de una galaxia
Esta es la primera prueba firme de que los vientos provocados por un agujero negro pueden despojar a una galaxia de gas, a través de escapes a gran escala. 
Este descubrimiento refuerza la teoría de que los agujeros negros podrían llegar a detener el proceso de formación de estrellas en la galaxia en la que se encuentran. 
“Herschel ha revolucionado las teorías sobre la formación de las estrellas. Estos nuevos resultados nos ayudan a comprender cómo y por qué varía la actividad de formación de estrellas en algunas galaxias, pudiendo llegar a detenerse por completo”, explica Göran Pilbratt, científico del proyecto Herschel para la ESA. 
“Hemos encontrado al culpable de este gran misterio cósmico. Como muchos sospechaban, un agujero negro central puede desencadenar escapes de gas a gran escala, deteniendo la actividad de formación de estrellas”. 
Más información
Wind from the black-hole accretion disk driving a molecular outflow in an active galaxy,” de F. Tombesi, et al, ha sido publicado en la edición del 26 de marzo de 2015 de la revista Nature
Este estudio está basado en las observaciones realizadas con el instrumento PACS (Photoconductor Array Camera and Spectrometer) del observatorio espacial Herschel de la ESA, y en los datos recogidos por la misión japonesa-estadounidense Suzaku.

Para más información:
Markus Bauer
ESA Science and Robotic Exploration Communication Officer
Tel: +31 71 565 6799; +34 91 8131 199
Mob: +31 61 594 3954
Email: markus.bauer@esa.int
Francesco Tombesi
X-ray Astrophysics Laboratory
NASA Goddard Space Flight Center
Greenbelt, MD, USA
and Department of Astronomy and CRESST
University of Maryland, MD, USA
Tel: +1 301 405 3615 / +1 301 286 2661
Email: ftombesi@astro.umd.edu
Göran Pilbratt
Herschel Project Scientist
Tel: +31 71 565 3621
Email: gpilbratt@cosmos.esa.int
Fuente: Esaes

Wednesday, March 25, 2015

Powers of Ten



Powers of Ten takes us on an adventure in magnitudes. Starting at a picnic by the lakeside in Chicago, this famous film transports us to the outer edges of the universe. Every ten seconds we view the starting point from ten times farther out until our own galaxy is visible only a s a speck of light among many others. Returning to Earth with breathtaking speed, we move inward- into the hand of the sleeping picnicker- with ten times more magnification every ten seconds. Our journey ends inside a proton of a carbon atom within a DNA molecule in a white blood cell. POWERS OF TEN © 1977 EAMES OFFICE LLC (Available at www.eamesoffice.com)

Source: Charles and Ray Eames


Powers of Ten 
Video Credit & Copyright: Charles & Ray Eames (Eames Office)



How different does the universe look on small, medium, and large scales? The most famous short science film of its generation gives breathtaking comparisons. That film, Powers of Ten, originally created in the 1960s, has now been officially posted to YouTube and embedded above. Please click the above arrow to see the nine minute movie for yourself. From a picnic blanket near Chicagoout past the Virgo Cluster of Galaxies, every ten seconds the film zooms out to show a square a factor of ten times larger on each side. The video then reverses, zooming back in a factor of ten every two seconds and ends up inside a single proton. The Powers of Ten sequence is actually based on the book Cosmic View by Kees Boeke in 1957, as is a similar but mostly animated film Cosmic Zoom that was also created in the late 1960s. The changing perspectives are so enthralling and educational that sections have been recreated using more modern computerized techniques, including the first few minutes of the movie Contact, and in a short digital video called The Known Universe created in 2010 for the American Museum of Natural HistoryRay and husband Charles Eames, the film's creators, were known as quite visionary spirits and even invented their own popular chair. Source



Tuesday, March 24, 2015

Curiosity encuentra nitrógeno en el suelo de Marte

En la atmósfera marciana se había detectado nitrógeno, pero por primera vez el rover Curiosity ha encontrado nitratos en la superficie del planeta rojo. Lo ha hecho tanto en muestras de polvo superficial como en materiales excavados en los sedimentos del antiguo lago del cráter Gale, por donde circula hoy el vehículo.
"Nunca antes se habían identificado compuestos de nitrógeno en la superficie de Marte, ni in situ a través derovers o landers, ni con orbitadores; tan sólo había aparecido en algunos meteoritos marcianos”, destaca a Sinc el investigador Alberto G. Fairen del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y coautor del trabajo.
El investigador subraya que el equipo del instrumento SAM de rover, con el que se han efectuado los análisis, ha sido muy riguroso a la hora de cuantificar y descartar las posibles contaminaciones con nitrógeno terrestre.
En el estudio, publicado en PNAS, se detalla que los niveles de concentración de nitrógeno marciano están entre 20-250 nanomoles (nmol) tomados de muestras recogidas en tres puntos del recorrido del rover. Se han encontrado en forma de óxido nítrico o monóxido de nitrógeno (NO).
Los investigadores, que piensan que el óxido nítrico también podría hallarse en el subsuelo, sugieren que estos compuestos pudieron quedar fijados debido al choque térmico provocado por un relámpago o un impacto volcánico en el antiguo Marte. Esto supondría que, en el pasado, existió algún tipo de ciclo de nitrógeno en el plaenta rojo.   
Según explica Fairen, “la existencia de una fuente de nitrógeno bioquímicamente accesible en Marte parece un requisito fundamental para la posible habitabilidad del planeta”. De hecho, “en la Tierra, el nitrógeno es uno de los elementos químicos esenciales para la vida y el nitrato es una fuente bioquímicamente accesible de N para los seres vivos en nuestro planeta”, concluye. 
En este estudio también han participado los investigadores Javier Martín-Torres y Maria Paz Zorzano del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
Referencias bibliográficas:
Jennifer C. Stern et al.: “Evidence for indigenous nitrogen in sedimentary and aeolian deposits from the Curiosity rover investigations at Gale crater, Mars”. Gary M. King et al.: “Carbon monoxide as a metabolic energy source for extremely halophilic microbes: Implications for microbial activity in Mars regolith”.Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 23 de marzo de 2015.
Zona geográfica: España
Fuente: SINC a través de agenciasinces

Experiment Provides the Best Look Yet at 'Warm Dense Matter' at Cores of Giant Planets

This illustration shows a cutaway view of Jupiter, which is believed to contain "warm dense matter" at its core. A study at SLAC's Linac Coherent Light Source X-ray laser has provided the most detailed measurements yet of a material's temperature and compression as it transitions into this exotic state of matter. (SLAC National Accelerator Laboratory)

In an experiment at the Department of Energy's SLAC National Accelerator Laboratory, scientists precisely measured the temperature and structure of aluminum as it transitions into a superhot, highly compressed concoction known as “warm dense matter.”
Warm dense matter is the stuff believed to be at the cores of giant gas planets in our solar system and some of the newly observed “exoplanets” that orbit distant suns, which can be many times more massive than Jupiter. Their otherworldly properties, which stretch our understanding of planetary formation, have excited new interest in studies of this exotic state of matter.
The results of the SLAC study, published March 23 in Nature Photonics, could also lead to a greater understanding of how to produce and control nuclear fusion, which scientists hope to harness as a new source of energy.
“The heating and compression of warm dense matter has never been measured before in a laboratory with such precise timing,” says Siegfried Glenzer, a distinguished staff scientist who is part of the Stanford Institute for Materials and Energy Sciences (SIMES) at SLAC. “We have shown the detailed steps of how a solid hit by powerful lasers becomes a compressed solid and a dense plasma at the same time. This is a step on the path toward creating fusion in the lab.”
This video describes how scientists at SLAC created and precisely measured the temperature and compression in "warm dense matter," an exotic state that is believed to exist at the core of giant planets like Jupiter. (SLAC National Accelerator Laboratory)
A team led by Glenzer used laser light to compress ultrathin aluminum foil samples to a pressure more than 4,500 times higher than the deepest ocean depths and superheat it to 20,000 kelvins – about four times hotter than the surface of the sun. SLAC’s Linac Coherent Light Source X-ray laser, a DOE Office of Science User Facility, then precisely measured the foil’s properties as it transformed into warm dense matter and then into a plasma – a very hot gas of electrons and supercharged atoms.
Warm dense matter remains largely mysterious because it is difficult to create and study in a laboratory, can exhibit properties of several types of matter and occupies a middle ground between solid and plasma. Our own sun is an example of a self-sustaining plasma, and plasmas have also been harnessed in some TV displays.
While warm dense matter is believed to exist in a stable state at the heart of giant planets, in a laboratory it lasts just billionths of a second. Scientists have relied largely on computer simulations, driven by scientific theories, to help explain how a solid, when shocked with powerful lasers, transforms into a plasma.
Scientists prepare for an experiment at SLAC's Matter in Extreme Conditions (MEC) station, part of the Linac Coherent Light Source X-ray laser. They used this MEC station to create and measure the properties of ultrathin sheets of superheated aluminum as it transitioned into warm dense matter, an exotic state of matter.(SLAC National Accelerator Laboratory)
LCLS, with its complement of high-power lasers, is uniquely suited to creating and studying matter at the extremes. Its ultrabright X-ray pulses are measured in femtoseconds, or quadrillionths of a second, so it works like an ultra-high-speed X-ray camera to illuminate and record the properties of the most fleeting phenomena in atomic-scale detail.
In this experiment, researchers used a high-power optical laser at LCLS's Matter in Extreme Conditions experimental station to fire separate beams of green laser light simultaneously at both sides of coated, ultrathin aluminum foil samples, each just half the width of an average human hair. The lasers produced shock waves in the material that converged to create extreme temperatures and pressures.
Researchers struck the samples with X-rays just nanoseconds later, and varied the arrival time of the X-rays to essentially make a series of snapshots of warm dense matter formation. The team used a technique known as small angle X-ray scattering to measure the internal structure of the material, capturing its brief transition into the warm dense state.
“This early work with aluminum is a first stepping stone toward other problems we really need to solve,” Glenzer said, such as how hydrogen behaves under similar conditions. Hydrogen, which makes up about 75 percent of the visible mass of the universe, plays a central role in fusion, the process that powers stars. A better understanding of how hydrogen transitions into warm dense matter could help settle debates over conflicting theories on this transition and help unlock the secrets of fusion energy.
“I think LCLS can help to resolve the hydrogen ‘controversy,’ in upcoming experiments,” Glenzer said.
Participants in the research included scientists at SLAC, University of California Berkeley, Lawrence Livermore National Laboratory and General Atomics; QuantumWise A/S in Denmark; AWE plc, University of Warwick and University of Oxford in the U.K.; and the Max Planck Institute for the Physics of Complex Systems, Institute for Optics and Quantum Electronics, Friedrich-Schiller-University and GSI Helmholtz Center for Heavy Ion Research in Germany.
The work was supported by the DOE Office of Science, Fusion Energy Science; the DOE Office of Basic Energy Sciences, Materials Sciences and Engineering Division; Lawrence Livermore National Laboratory; a Laboratory Directed Research and Development grant; and the Peter-Paul-Ewald Fellowship of the VolkswagenStiftung.
Note: SLAC will broadcast a live webcast of a related talk by Siegfried Glenzer, "Jupiter in a Bottle: Extreme States of Matter in the Laboratory," from 7:30 p.m. to 8:30 p.m. Pacific Time on Tuesday, March 24 (more info).

For questions or comments, contact the SLAC Office of Communications at communications@slac.stanford.edu.

SLAC is a multi-program laboratory exploring frontier questions in photon science, astrophysics, particle physics and accelerator research. Located in Menlo Park, Calif., SLAC is operated by Stanford University for the U.S. Department of Energy's Office of Science.
SLAC National Accelerator Laboratory is supported by the Office of Science of the U.S. Department of Energy. The Office of Science is the single largest supporter of basic research in the physical sciences in the United States, and is working to address some of the most pressing challenges of our time. For more information, please visit science.energy.gov.

Curiosity Rover Finds Biologically Useful Nitrogen on Mars

A team using the Sample Analysis at Mars (SAM) instrument suite aboard NASA's Curiosity rover has made the first detection of nitrogen on the surface of Mars from release during heating of Martian sediments.
The nitrogen was detected in the form of nitric oxide, and could be released from the breakdown of nitrates during heating. Nitrates are a class of molecules that contain nitrogen in a form that can be used by living organisms. The discovery adds to the evidence that ancient Mars was habitable for life.
Nitrogen is essential for all known forms of life, since it is used in the building blocks of larger molecules like DNA and RNA, which encode the genetic instructions for life, and proteins, which are used to build structures like hair and nails, and to speed up or regulate chemical reactions.
However, on Earth and Mars, atmospheric nitrogen is locked up as nitrogen gas (N2) - two atoms of nitrogen bound together so strongly that they do not react easily with other molecules. The nitrogen atoms have to be separated or "fixed" so they can participate in the chemical reactions needed for life. On Earth, certain organisms are capable of fixing atmospheric nitrogen and this process is critical for metabolic activity. However, smaller amounts of nitrogen are also fixed by energetic events like lightning strikes.
Nitrate (NO3) - a nitrogen atom bound to three oxygen atoms - is a source of fixed nitrogen. A nitrate molecule can join with various other atoms and molecules; this class of molecules is known as nitrates.
There is no evidence to suggest that the fixed nitrogen molecules found by the team were created by life. The surface of Mars is inhospitable for known forms of life. Instead, the team thinks the nitrates are ancient, and likely came from non-biological processes like meteorite impacts and lightning in Mars' distant past.
Features resembling dry riverbeds and the discovery of minerals that form only in the presence of liquid water suggest that Mars was more hospitable in the remote past. The Curiosity team has found evidence that other ingredients needed for life, such as liquid water and organic matter, were present on Mars at the Curiosity site in Gale Crater billions of years ago.
"Finding a biochemically accessible form of nitrogen is more support for the ancient Martian environment at Gale Crater being habitable," said Jennifer Stern of NASA's Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland. Stern is lead author of a paper on this research published online in the Proceedings of the National Academy of Science March 23.
The team found evidence for nitrates in scooped samples of windblown sand and dust at the "Rocknest" site, and in samples drilled from mudstone at the "John Klein" and "Cumberland" drill sites in Yellowknife Bay. Since the Rocknest sample is a combination of dust blown in from distant regions on Mars and more locally sourced materials, the nitrates are likely to be widespread across Mars, according to Stern. The results support the equivalent of up to 1,100 parts per million nitrates in the Martian soil from the drill sites. The team thinks the mudstone at Yellowknife Bay formed from sediment deposited at the bottom of a lake. Previously the rover team described the evidence for an ancient, habitable environment there: fresh water, key chemical elements required by life, such as carbon, and potential energy sources to drive metabolism in simple organisms.
The samples were first heated to release molecules bound to the Martian soil, then portions of the gases released were diverted to the SAM instruments for analysis. Various nitrogen-bearing compounds were identified with two instruments: a mass spectrometer, which uses electric fields to identify molecules by their signature masses, and a gas chromatograph, which separates molecules based on the time they take to travel through a small glass capillary tube -- certain molecules interact with the sides of the tube more readily and thus travel more slowly.
Along with other nitrogen compounds, the instruments detected nitric oxide (NO -- one atom of nitrogen bound to an oxygen atom) in samples from all three sites. Since nitrate is a nitrogen atom bound to three oxygen atoms, the team thinks most of the NO likely came from nitrate which decomposed as the samples were heated for analysis. Certain compounds in the SAM instrument can also release nitrogen as samples are heated; however, the amount of NO found is more than twice what could be produced by SAM in the most extreme and unrealistic scenario, according to Stern. This leads the team to think that nitrates really are present on Mars, and the abundance estimates reported have been adjusted to reflect this potential additional source.
"Scientists have long thought that nitrates would be produced on Mars from the energy released in meteorite impacts, and the amounts we found agree well with estimates from this process," said Stern.
The SAM instrument suite was built at NASA Goddard with significant elements provided by industry, university, and national and international NASA partners. NASA's Mars Science Laboratory Project is using Curiosity to assess ancient habitable environments and major changes in Martian environmental conditions. NASA's Jet Propulsion Laboratory in Pasadena, California, a division of the California Institute of Technology, built the rover and manages the project for NASA's Science Mission Directorate in Washington. The NASA Mars Exploration Program and Goddard Space Flight Center provided support for the development and operation of SAM. SAM-Gas Chromatograph was supported by funds from the French Space Agency (CNES). Data from these SAM experiments are archived in the Planetary Data System (pds.nasa.gov).
For more information about Curiosity, visit:
and

Media Contact
Nancy Neal-Jones / William Steigerwald
NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Maryland
Nancy.N.Jones@nasa.gov / William.A.Steigerwald@nasa.gov
301-286-0039 / 301-286-5017 

Guy Webster
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-6278
guy.webster@jpl.nasa.gov 

Dwayne Brown
NASA Headquarters, Washington
202-358-1726
dwayne.c.brown@nasa.gov 

2015-096

Source: JPL

Monday, March 23, 2015

¿Quieres atrapar un satélite? Prueba con una red

  • Copyright ESA
Una de las tecnologías más antiguas de la humanidad, la modesta red de pesca, podría encontrar una nueva aplicación en el espacio: retirar satélites abandonados. El comportamiento de las redes en microgravedad y su capacidad para capturar satélites acaban de ser puestos a prueba en un avión que describe arcos parabólicos para crear breves periodos de microgravedad. “Lanzamos redes desplegables con un sistema de aire comprimido hacia una maqueta a escala de un satélite”, explica el ingeniero de la ESA Kjetil Wormnes.

“Durante esta campaña, de dos días de duración, logramos lanzar con éxito 20 redes a distintas velocidades durante las 21 parábolas de microgravedad. Las redes iban dobladas dentro de cajas de papel, y tenían pequeñas masas en cada esquina para facilitar la captura del satélite”
“Las buenas noticias es que el sistema funcionó muy bien, tanto que tuvimos que utilizar un cuchillo para liberar la maqueta y prepararla para un nuevo ensayo”.

El equipo, a punto de subir al avión
El avión, un Falcon 20, sigue una serie de ciclos durante los que permanece 20 segundos en caída libre, sujeto sólo a la fuerza de la gravedad – lo que cancela los efectos de esta aceleración en el interior de la aeronave. 
“Grabamos todas las pruebas con cuatro cámaras HD de alta velocidad”, añade Kjetil. “El objetivo era validar una herramienta de simulación que acabamos de desarrollar para diseñar las redes que harían falta en una misión real para retirar fragmentos de basura espacial de forma activa”.

El avión de vuelos parabólicos Falcon 20
Las redes fueron pintadas de varios colores para poder estudiar su comportamiento al analizar los videos de su despliegue. Se utilizaron dos materiales diferentes, y las redes de hilo, más ligeras, resultaron ser más eficaces que las de tejido. 
La misión e.DeOrbit de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2021, estudiará la viabilidad de retirar de la órbita terrestre un gran fragmento de basura espacial – como un satélite abandonado o la etapa superior de un lanzador – para controlar la población de fragmentos de basura espacial en órbitas con alta densidad de tráfico.

Probando redes en microgravedad
Todavía se está evaluando cuál sería la mejor forma de atrapar un satélite descontrolado, que probablemente también estaría girando a gran velocidad. La iniciativa CleanSpace de la ESA – creada con el objetivo de reducir el impacto de las actividades de la industria espacial en el medioambiente espacial y terrestre – está supervisando una serie de estudios que utilizan distintas técnicas para atrapar los fragmentos de basura espacial, desde un brazo robótico o un arpón, a un haz de iones. 
La red de pesca más antigua que se conoce fue encontrada por un granjero finlandés en 1913. La técnica del carbono estimó que tenía más de 10.300 años de antigüedad, lo que significaría que la red se inventó miles de años antes que la rueda. 
“La principal ventaja de utilizar una red – ya sea para e.DeOrbit o para otras misiones de retirada de basura espacial – es que se puede adaptar a una gran variedad de objetivos”, explica Kjetil. 
La campaña de vuelos parabólicos del Consejo Nacional para la Investigación (NRC) de Canadá fue contratada por la compañía polaca SKA Polska, encargada de realizar este estudio para la ESA. 
Este equipo de investigación también está formado por la empresa italiana STAM y la polaca OptiNav.

Source: ESA Int.


¿Marsopa o Pingüino?


23 marzo 2015 ¿Qué ves en esta fotografía tomada por el Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble: una marsopa o un pingüino? Los astrónomos aficionados utilizan el nombre de cualquiera de estas dos criaturas para referirse a esta hermosa pareja de galaxias. La estructura de tonos azules y rojos que ocupa la mitad inferior de la imagen presenta una curvatura que recuerda a las elegantes formas de un delfín o de una marsopa, y si también se tiene en cuenta el pálido orbe que brilla a su lado, la pareja guarda una sorprendente similitud con un pájaro o un pingüino cuidando un huevo. 
El ‘cuerpo’ del pingüino es una única galaxia, retorcida, distorsionada y hecha añicos. Esta estructura, conocida como NGC 2936, fue en su día una galaxia espiral como nuestra Vía Láctea, hasta que sus brazos terminaron desgarrados para formar la amalgama de rayos azules, gas brillante y mechas de materia roja que se pueden ver en esta fotografía. Lo que en su día fue el brillante bulbo de la galaxia ahora forma el ‘ojo’ del pingüino. 
Esta galaxia ha sido deformada por la interacción con su vecina con forma de huevo, la galaxia elíptica NGC 2937. Juntas forman un par conocido como Arp 142. NGC 2937 puede parecer diminuta en comparación con NGC 2936, pero su influencia gravitatoria es muy fuerte. Estas dos galaxias se están deformando mutuamente, alterando sus respectivas formas y perturbando las estrellas, el polvo y el gas que contienen. En unos mil millones de años se acabarán uniendo para formar una única galaxia, poniendo fin al proceso de fusión que podemos observar hoy en día en todo su esplendor. 
Cerca de la parte superior de la imagen se pude ver una estrella muy brillante con una estela azul, pero no es más que otra ilusión óptica. La estrella está mucho más cerca de la cámara que la mancha de color azul, que se corresponde con una galaxia mucho más lejana. 
Esta imagen combina las observaciones en las bandas de la luz visible e infrarroja de la Cámara de Gran Angular 3, y fue publicada por primera vez en junio de 2013.
Source: ESA Int

Friday, March 20, 2015

A Black Hole Visits Baltimore



Publicado el 20/11/2014
A scientific visualization of a black hole passing through Baltimore's Inner Harbor.

This scientific visualization demonstrates the visual distortion known as gravitational lensing. A black hole, with roughly the mass of the planet Saturn, is imagined to pass over the Inner Harbor in Baltimore, MD. The view of the buildings on the far side of the harbor are distorted using the calculated effects of Einstein's general relativity.

A black hole warps the space around it. Light that passes near a black hole will follow curved paths and can create multiple images and other visual artifacts. Note that the sky can sometimes be seen by looking below the black hole. These distortions are similar to what can be produced using glass lenses, and are produced by similar optics equations. The effects are called gravitational lensing - lensing that redirects light using mass instead of glass.

The calculations for the visualization use a planar approximation that assumes the buildings are all at the same distance, but are otherwise accurate. Note also that foreground objects, like the boat mast, were not isolated and removed from the image before distortion. In a fully accurate visualization, foreground objects would not be distorted.

For more information or to download this video, visit: http://hubblesite.org/videos/video_de...

For more videos, visit: http://hubblesite.org/videos/

Rosetta detecta nitrógeno molecular en un cometa


El cometa el 14 de marzo de 2015 - NavCam
La sonda Rosetta de la ESA ha detectado por primera vez nitrógeno molecular en un cometa, lo que permite acotar el rango de temperaturas en el que se formó el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Rosetta llegó al cometa 67P en agosto del año pasado, y desde entonces ha estado recogiendo datos sobre el núcleo y su entorno con un conjunto de 11 instrumentos científicos. 
Hacía tiempo que los científicos esperaban encontrar in situ nitrógeno molecular en un cometa. Hasta la fecha, sólo se había detectado nitrógeno formando parte de otros compuestos químicos, como el ácido cianhídrico o el amoniaco. 
Este descubrimiento es especialmente importante, ya que se piensa que el nitrógeno molecular era la forma más común de este elemento cuando se estaba formando el Sistema Solar. En sus regiones más lejanas y frías, pudo ser la principal fuente de nitrógeno para la formación de los planetas gaseosos. Esta molécula también abunda en la densa atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, y está presente en las atmósferas y en los hielos de las superficies de Plutón y Tritón, el mayor de los satélites de Neptuno.

First detection of molecular nitrogen at a comet. 19/03/2015 8:00 pm. Copyright Spacecraft: ESA/ATG medialab; comet: ESA/Rosetta/NavCam – CC BY-SA IGO 3.0; Data: Rubin et al (2015). Rosetta has made the first detection of molecular nitrogen at a comet. The results provide clues about the temperature environment in which Comet 67P/Churyumov–Gerasimenko formed.The graph shows the variation in the signals measured for molecular nitrogen (N2) and carbon monoxide (CO) by Rosetta’s ROSINA instrument. The signals vary as a function of time, comet rotation and position of the spacecraft above the comet. An average ratio of N2/CO = (5.70 +/- 0.66) x 10–3 was determined for the period 17–23 October 2014. The minimum and maximum values measured were 1.7 x 10–3 and 1.6 x 10–2, respectively (note that the ratio cannot be derived directly from this graph – a correction factor accounting for the instrument sensitivity is applied). By comparing the ratio of N2 to CO at the comet with that of the protosolar nebula, it was determined that the comet must have formed at low temperatures, consistent with a Kuiper Belt origin. The study also finds that Jupiter-family comets like Comet 67P/ Churyumov–Gerasimenko were unlikely the source of Earth’s nitrogen.
Es precisamente en estos fríos confines del Sistema Solar donde se piensa que se formó la familia de cometas a la que pertenece el 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Este hallazgo está basado en las 138 mediciones realizadas por el instrumento ROSINA de Rosetta entre los días 17 y 23 de octubre de 2014, cuando la sonda europea se encontraba a 10 kilómetros del centro del cometa.

“La detección de nitrógeno molecular permite acotar significativamente las condiciones en las que se formó el cometa, porque se necesitan temperaturas muy bajas para que esta molécula quede atrapada en el hielo”, explica Martin Rubin, de la Universidad de Berna y autor principal del artículo que presenta estos resultados en la revistaScience.

Se piensa que el nitrógeno molecular quedó atrapado en los hielos de la nebulosa protosolar a una temperatura similar a la necesaria para fijar el monóxido de carbono. Así, los científicos han podido restringir los modelos que describen la formación de los cometas al comparar la proporción de nitrógeno molecular frente a la de monóxido de carbono presente en el cometa y en la nebulosa protosolar, ésta última calculada a partir del ratio medido en Júpiter y en el viento solar.

Esta proporción resulta ser unas 25 veces más baja en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que en las estimaciones de la nebulosa protosolar. Los científicos piensan que este déficit podría ser una consecuencia de las temperaturas a las que se formó el hielo en la nebulosa que dio origen a nuestro Sistema Solar.

Una hipótesis sugiere que el hielo se formó a una temperatura de entre -250°C y -220°C, y el nitrógeno molecular habría quedado fijado de forma relativamente ineficiente en el hielo amorfo o en unas celdas de agua congelada conocidas como clatratos, lo que en ambos casos explicaría esta baja proporción.

La órbita del cometa
Otra hipótesis plantea que el nitrógeno molecular se habría fijado de forma más eficiente a temperaturas más bajas, en el entorno de los -253°C, en la misma región que Plutón y Tritón, formando los hielos ricos en nitrógeno que se pueden encontrar en estos dos cuerpos celestes. 
El posterior calentamiento del cometa debido al decaimiento de nucleidos radioactivos o a su desplazamiento a una órbita más próxima al Sol podría haber sido suficiente para desencadenar la liberación del nitrógeno y reducir su proporción con el paso del tiempo. 
“La fijación a muy baja temperatura sería similar al mecanismo que explica el origen de los hielos ricos en nitrógeno de Plutón y Tritón, y sería coherente con el origen del cometa en el Cinturón de Kuiper”, añade Martin. 
El otro cuerpo del Sistema Solar con una atmósfera dominada por el nitrógeno es la Tierra. La mejor teoría sobre su origen está relacionada con la tectónica de placas, y sugiere que los volcanes estarían liberando el nitrógeno almacenado en los silicatos del manto. 
Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo qué papel jugaron los cometas a la hora de traer este importante ingrediente a nuestro planeta.
“Al igual que queríamos comprender si los cometas habían traído el agua a la Tierra, también nos gustaría acotar el papel que jugaron en el transporte de otros ingredientes, y en particular de los necesarios para construir los bloques fundamentales de la vida, como lo es el nitrógeno”, explica Kathrin Altwegg, también de la Universidad de Berna e investigadora principal del instrumento ROSINA. 
Para poder evaluar la posible contribución de cometas como el 67P a los niveles de nitrógeno en nuestra atmósfera, los científicos asumieron que la relación isotópica de 14N y 15N en el cometa era la misma que la que había sido medida en Júpiter y en el viento solar, que representa la composición de la nebulosa protosolar. 
Esta relación isotópica es muy superior a la medida en otros compuestos químicos basados en el nitrógeno presentes en los cometas, como el ácido cianhídrico o el amoniaco. 
La relación 14N/15N de la Tierra se encuentra a mitad de camino entre estos dos valores. Si existiese una mezcla similar de la forma molecular y de ácido cianhídrico y amoniaco en los cometas, sería al menos concebible que el nitrógeno de la Tierra procediese de los cometas. 
“Sin embargo, el nitrógeno detectado en 67P/Churyumov-Gerasimenko no es una mezcla comparable de nitrógeno molecular y de las otras moléculas basadas en el nitrógeno, de hecho la proporción de la forma molecular es unas 15 veces inferior, lo que significa que la relación 14N/15N de la Tierra no se podría explicar a partir del transporte de nitrógeno por la familia de cometas de Júpiter”, concluye Martin. 
“Esta es otra pieza del puzle para determinar el papel que jugó la familia de cometas de Júpiter en la evolución del Sistema Solar, pero todavía falta mucho para completar este rompecabezas”, explica Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta para la ESA. 
“Rosetta todavía se encuentra a cinco meses de alcanzar su perihelio, y seguiremos estudiando cómo varía la composición de sus gases a lo largo de este periodo, intentando descifrar todo lo que nos puede contar sobre el pasado de este cometa”.

Nota a los Editores

Molecular nitrogen in comet 67P/Churyumov-Gerasimenko indicates a low formation temperature”, de M. Rubin et al. fue publicado en la edición del 20 de marzo de la revista Science
ROSINA es el Espectrómetro del Orbitador Rosetta para el Análisis de Iones y Partículas Neutras, y está formado por dos espectrómetros de masas – el Espectrómetro de Masas de Doble Enfoque (DFMS) y el Reflectrón de Tiempo de Vuelo (RTOF) – y por el Sensor de Presión Cometaria (COPS). Las mediciones utilizadas en este estudio fueron realizadas con el DFMS. El equipo de ROSINA está liderado por Kathrin Altwegg de la Universidad de Berna, Suiza. 
Entre los días 17 y 23 de octubre de 2014 se determinó una relación promedio de N2/CO de (5.70 ± 0.66) x 10-3. El mínimo y el máximo registrados fueron de 1.7 x 10-3 y de 1.6 x 10-2, respectivamente. Dado que la cantidad y la composición de los gases varía con la rotación del cometa y con la posición relativa del satélite, se han utilizado valores promedio. 
Se ha asumido que la relación 14N/15N en el N2 del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es de 441, lo que se corresponde con el valor medido en Júpiter y en el viento solar, y que representaría la nebulosa protosolar. La relación 14N/15N en el nitrógeno contenido en el ácido cianhídrico y en el amoniaco es de 130, según se ha medido en otros cometas. En la Tierra este valor es de 272. 
Rosetta
Rosetta es una misión de la ESA en la que participan sus Estados miembros y la NASA. El módulo de aterrizaje Philae ha sido desarrollado por un consorcio dirigido por el DLR, MPS, CNES y ASI. Rosetta es la primera misión de la historia en reunirse con un cometa, y actualmente lo está acompañando en su órbita alrededor del Sol. Philae aterrizó sobre la superficie del cometa el 12 de noviembre de 2014. 
Los cometas son cápsulas del tiempo que todavía contienen materiales de la época en la que se formaron el Sol y los planetas. Al estudiar el gas, el polvo, la estructura del núcleo y los materiales orgánicos del cometa, tanto a distancia como sobre su superficie, la misión Rosetta podría ser la clave para descifrar la historia y la evolución de nuestro Sistema Solar.
Para más información:
Markus Bauer





ESA Science and Robotic Exploration Communication Officer






Tel: +31 71 565 6799






Mob: +31 61 594 3 954






Email: markus.bauer@esa.int
Martin Rubin
University of Bern, Switzerland
Email: martin.rubin@space.unibe.ch
Kathrin Altwegg

Principal investigator for ROSINA

University of Bern, Switzerland

Email: kathrin.altwegg@space.unibe.ch
Matt Taylor




ESA Rosetta project scientist




Email: matthew.taylor@esa.int

Fuente: ESA, 20 marzo, 2015